ACTIVA Y TONIFICA TUS MÚSCULOS CON ELECTROESTIMULACIÓN


GIMNASIA PASIVA


HISTORIA
Tales de Mileto, es considerado uno de los pioneros en usar la electroestimulación. Tales frotaba Ámbar con su vestuario, al notar que cuerpos externos quedaban atraídos, pudo notar que se podía lograr rozar un material con otro, dando el comienzo de electrostática, de la electricidad. Además, se reconoce el uso de peces torpedo para tratar la artralgia. Escribonio Largo, es considerado una de las primeras personas en escribir prescripciones para recomendar el uso de torpedo para el tratamiento de dolor de cabeza y gota.
En el siglo III D.C. Galeno, comenzó el estudio de la electroterapia, comparando peces eléctricos, lo que se conoce como la crioterapia.
Tiempo después se puede mencionar los debates surgidos por Galvani, finales del siglo XVIII y Volta, a raíz del uso de ranas para practicar la electroestimulación, ya que buscaba estimular las anclas de las ranas usando electricidad, un tipo de electroestimulación, neuromuscular. Pero Volta argumentaba que las anclas al lograr la contracción con los experimentos de Galvani, se lograban por los metales que estaban sumergidos en solución salina. Galvani por su parte decía que las células del cerebro podían generar, albergar electricidad y liberarla en contracciones musculares.
Pasaron muchos años más para que se conociera la Estimulación Rusa, propuesta por el Profesor Kotz, al descubrir que las corrientes podían ayudar al rendimiento de un deportista e incluso podrían lograr tratar el Trofismo Muscular. En ese momento, los métodos eran un poco incomodos, pero poco a poco fue mejorando la técnica.
CONCEPTO
La Gimnasia Pasiva, también conocida como electroestimulación es una técnica donde se utiliza aparatos para el área de grupos musculares del cuerpo, sus beneficios radican en corregir la flacidez, reducción de depósitos grasos y tonificar zonas como glúteos, busto, abdomen o muslos. La electroestimulación es conocida como EMS.

Según explica el centro médico Esbeltic Model, hoy son dos las técnicas denominadas de gimnasia pasiva o electroestimulación, las cuales operan a través de un equipo que genera impulsos eléctricos los que, a través de electrodos conductivos, transmitiendo un impulso directo en el musculo.
El sistema a través de electroestimulación opera a través de un equipo que genera impulsos eléctricos los que, a través de electrodos conductivos, se transmiten directamente a los músculos; de esta forma el cerebro hace una cierta imitación para que nuestros músculos respondan al impulso y haga un efecto contracción.

“Los Ejercicios para moldear el cuerpo sin ir al gimnasio con electroestimulación reafirman, tonifican y rehabilitan los músculos, evitando la piel flácida de brazos, músculos, glúteos y piernas, además la gimnasia pasiva es perfecta para utilizarse como tratamiento posparto ya que actúa como un estímulo tónico, aumenta la consistencia y reduce flacidez”
BENEFICIOS
·         Consume la grasa, aumenta la masa muscular y da como resultado una mayor firmeza, combatiendo la flacidez.
·         Similar al gimnasio. El resultado no es sólo estético, sino que produce efectos reales, y es casi lo mismo que ir al gimnasio.
·         Rehabilitación. La estimulación muscular artificial sirve para reeducar los músculos y evitar su atrofia tras grandes periodos de inactividad.
·         Mejora la circulación. Favorece la circulación sanguínea y linfática.
·         Contra el reuma. Tiene efectos antiinflamatorios y combate la rigidez y el anquilosamiento de los músculos.
·         Se puede realizar las veces que pueda repetirse la técnica sin agotar al paciente.
·         Permite un mayor tiempo de tensión en el musculo, a diferencia de las contracciones voluntarias.
·         Se logra un aumento de masa muscular en un tiempo menor que usando otras técnicas.

Indicaciones
Contraindicaciones
La técnica de gimnasia pasiva se usa en el tratamiento de:
  • Celulitis
  • Grasa localizada
  • Flacidez muscular tanto facial como corporal
Se utiliza en procesos de rehabilitación, para:
  • Fortalecimiento muscular
  • Aumento de la resistencia muscular
  • Reducción de edema
  • Analgesia
  • Postquirúrgico inmediato y tardío
Serían todas aquellas que tienen:
  • Marcapasos
  • Sufren de epilepsia
  • Sobre piel lesionada con cualquier tipo de herida
  • Tumores o metástasis
  • Varices muy pronunciadas
  • Trombosis
  • Alteraciones de la sensibilidad
  • Sistema inmune alterado (muy   bajo)






EFECTOS
Tiene efecto, al mejorar la circulación sanguínea y linfática en la zona que se ha expuesto a este tratamiento, facilitando la nutrición de las células, aumentando su consistencia y reduciendo el grado de hipotonía   
Actúa de una era única como estímulo circulatorio, profunda y la linfática, por eso es útil para tratar edemas de origen vascular y afecciones circulatorio

DIFERENTES TIPOS DE APARATOS DE ELECTROESTIMULACIÓN:
  •       Cinturones Abdominales: son mayormente reconocidos por tener una forma de faja. Se utilizan en zonas de tonificación para vientre, abdominales, bíceps, tríceps, glúteos. Generalmente se busca quemar la grasa en esas áreas.
  •      Aparatos con o sin hilos: Son utilizadas más en el hogar, usualmente tienen hilos que van conectados con una LCD, con modalidades TENS o EMS. Se busca mantener activos los músculos, o tonificarlos.
  •         Shorts de electroestimulación: Por su forma, se pueden utilizar por debajo de la ropa. Se usa más que todo en el área de los glúteos. Se puede variar la intensidad y lograr una buena tonificación en esa zona

                                          

Tiempo de demora
Cuantas sesiones son necesarias
Zonas donde se pueden realizar
Una sesión demora de 15 a 30 minutos, el tiempo va a depender de la patología que se esté manejando y de la sensibilidad y respuesta del px
El número de sesiones de gimnasia varían de acuerdo con la patología y la respuesta de cada px. Son necesarias de 8 a 20 sesiones de a partir de la cuarta sesión comienzan a     ser visibles os cambios.

     ·         Brazos.
     ·         Glúteos.
     ·         Caderas.
     ·         Abdomen
     ·         Piernas. 








GIMNASIA PASIVA EN LA REHABILITACIÓN
El tratamiento se aplica en personas que han sufrido fracturas en etapa de consolidación de huesos y con daños neurológicos como el ACV (accidentes cerebro vasculares comúnmente conocido como derrame cerebral). “En rehabilitación es muy utilizada en aquellos pacientes que tienen inmovilizada alguna extremidad de su cuerpo”, enfatizó la fisioterapeuta Angélica Baysa.
Cabe destacar que, la gimnasia pasiva se realiza para “conservar la fuerza y la masa muscular del área en cuestión. Además aumenta la circulación local, la cual es vital para mejorar los edemas evitando así, las atrofias musculares”, agrega Baysa.
Sin embargo, aquellos que padezcan de problemas dermatológicos, heridas abiertas, alteraciones vasculares y procesos infecciosos en el área del tratamiento, no podrán aplicarse este tipo de fisioterapia..
El tratamiento terapéutico va incluir medios físicos adicionales como el ultrasonido en la fase antiinflamatoria, una vez superada esta recurrimos a ejercicios de movilización y fase de apoyo.




INFOGRAFÍAS

Comentarios

  1. Sabía que es una técnica corporal que utiliza aparatos con un sistema de electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares.
    Y es una técnica no invasiva para el paciente. Ya que cuando dicen trabajar con corriente algunos presentan temor de realizarsela.

    ResponderBorrar
  2. Un nuevo término para mi, en referencia a que desconocía que se llamaba gimnasia pasiva a la electroestimulación, sin que la persona tenga la necesidad de de hacer ejercicio, por lo visto es este término surge ya que la técnica consiste en tonificar y fortalecer los músculos a través de aparatos que emiten impulsos eléctricos para activar la musculatura.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. La tonificación pasiva nos ayudaría dentro de un plan de tratamiento para aquellas personas que tengan problemas respiratorios y necesiten fortalecer los músculos afectados por patologías que afecten el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, excelentes datos

    ResponderBorrar
  5. Tiene beneficios como mayor activación muscular, aumento de fuerza y masa muscular.este aparato producen impulsos eléctricos,provocan contracciones musculares

    ResponderBorrar
  6. Es interesante conocer sobre nuevas técnicas que se realizan en el mercado para reducir medidas. además que ayudan a personas que presentan problemas de circulación.

    ResponderBorrar
  7. Es importante que cada vez vayan actualizando los métodos.

    ResponderBorrar
  8. Muestra una nueva alternativa para moldear el cuerpo, la cual involucra métodos más modernos y el uso de equipos eléctricos; mostrando una amplia gama de usos de esta campo.

    También, presenta un nuevo estilo de tratamiento para diferentes tipos de lesiones.

    Interesante blog y bien estructurado.

    ResponderBorrar
  9. La Gimnasia pasiva
    "eletroestumulacion"
    Son unas de las técnicas que más se usan en el área de fisioteria en pasientes "Pediatrícos, ortopédicos y neurólogos". Si se sabe usar esta técnicas bien se le puede sacar un gran benéfico y así poder tener un buen resultado de nuestras terapias en diversos tratamientos. 😎

    Y en el área de la Fisioterapia estética tiene un gran Beneficio a nivel corporal.

    ResponderBorrar
  10. Son muchos los beneficios, entre ellos los más importantes pueden ser qué te ayuda a combatir la celulitis, a mejorar la circulación sanguínea, realzar, definir y tonificar los músculos, corregir la flacidez

    ResponderBorrar

Publicar un comentario